ESTUDIOS DE DISEÑO DEFINITIVO Y DE IMPACTO AMBIENTAL PARA REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL, NUEVO SISTEMA DE DEFENSAS Y ELIMINACION DE LOS ESPEJOS DE AGUA DEL MUELLE MARGINAL DE AUTORIDAD PORTUARIA DE PUERTO BOLIVAR (APPB)
SITUACION ACTUAL MUELLE MARGINAL APPB
El Muelle Marginal tiene 356 m de largo y 24 m de ancho y dos atracaderos (No. 3 y No. 4) para buques de aproximadamente 150 metros de eslora y 10 metros de calado. El muelle fue diseñado para naves de hasta 16.000 TPM, pero atracan esporádicamente naves de hasta 45.000 TPM. La carga es predominantemente banano y su manejo es paletizado.
APPB requiere incrementar el tamaño en las naves hasta llegar en el largo plazo a operar con naves Post-panamax de 90,000 TPM de 14.5 metros de calado. En el corto y mediano plazo APPB requiere adecuar el muelle para promover el uso generalizado del contendor(banano refrigerado inclusive) y el atraque de naves con 3.000 contenedores de carga típica (45.000 – 60.000 TPM).
CONSUASORIS Cia Ltda. fue contratada (2010) para la revisión del diseño original, el diagnóstico de la condición actual de la estructura y el diseño del reforzamiento para lograr que la estructura del muelle tenga las características que permitan operar confiablemente con el equipamiento a instalarse y carga a operarse en el futuro.
REQUERIMIENTOS DEL REFORZAMIENTO DE LA ESTRUCTURA DEL MUELLE
Construcción de una plataforma (losa sobre pilotes) de 40 m x 356 m para cerrar los espejos deagua y disponer de un área para apilamiento de contenedores (5Ton/m2).
Reforzamiento de estructura para la instalación de grúas de pórtico para la manipulación de contenedores (largo plazo), operación de grúas móviles Gottwald HMK 280 y 320 (mediano plazo) y atraque de buques Post-panamax de 90,000 TPM con 14.5 metros de calado. Adicionalmente, se requirió la sustitución del Sistema de Defensas del Muelle.
Para permitir el dragado del canal desde 10 hasta 14.5 m de profundidad, se diseñó un tablestacado para la estabilización del talud dragado bajo el muelle. El tablestacado también fue utilizado como muro de reacción para los aisladores sísmicos del muelle reforzado y para el soporte del primer vano de la plataforma de cierre de los espejos de agua. Concurrentemente, la plataforma se usó como tensor del tablestacado.
La estructura del muelle reforzado satisface las solicitaciones sísmicas de la norma ecuatoriana vigente (CEC-02) para los parámetros de diseño Z = 0.3, I = 1.5 y R =3.
Más sobre el estudio en el siguiente link:
Conferencia Jaime Argudo para ASCE meeting August 2011