El 2 de Octubre de 1995 ocurrió un sismo Ms = 6.9 en la región oriental ecuatoriana cuya Intensidad Mercalli en la ciudad de Tena se estimó en MMI = VI+. Este sismo causó daños no estructurales moderados en el hospital Velasco Ibarra de esa ciudad y fue objeto de estudios para su evaluación, reparación y reforzamiento estructural. Dichos estudios fueron dirigidos por Jaime Argudo y se ejecutaron en la Unversidad Católica de Santiago de Guayaquil y la empresa consultora INCOTSE para el Programa de Emergencias y Desastres de la Organizacion Panamericana de la Salud (PED/OPS), con fondos de la cooperación del Gobierno de Bélgica.
El 4 de Agosto de 1998 ocurrió el terremoto de Bahía de Caráquez (Ms = 7.1), ciudad de la costa norte ecuatoriana localizada aproximadamente a 20 km del epicentro del sismo y donde se estimó una intensidad MMI = VII+. El Hospital Miguel H. Alcívar, localizado en esa ciudad, experimentó daños estructurales moderados y daños no estructurales severos como resultado del sismo.
Jaime Argudo, a petición del PED de la OPS, visitó el hospital de Bahía de Caráquez a los pocos días del terremoto y observó que los daños producidos estaban dentro de los límites e intensidad esperada con antelación al terremoto. Este tipo de predicción fue posible porque cinco hospitales en el Ecuador (Tena, Bahía de Caráquez, Santo Domingo de los Tsáchilas, Azogues y Pasaje) se habían construido en décadas anteriores con idéntico diseño arquitectónico y estructural sísmicamente deficiente, y el consultor disponía de la experiencia del estudio de evaluación de los daños y diseño de un reforzamiento estructural para el hospital de Tena (1996).
En el año 2000, CORPECUADOR contrató los estudios para el Reforzamiento Sísmico del hospital de Santo Domingo de los Tsáchilas con la ESPE.
La construcción de la rehabilitación de los daños y reforzamiento de los hospitales de Tena y Bahía de Caráquez, y del reforzamiento sísmico del hospital de Santo Domingo de los Tsáchilas fue realizada por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército Ecuatoriano. Cabe destacar que el reforzamiento del hospital de Santo Domingo se realizó sin que la ocurrencia previa de un terremoto en dicho sitio. Con el reforzamiento de dicho hospital se marcó un hito en la historia de la Ingeniería Sísmica del Ecuador, dado que fue la primera estructura esencial reforzada a partir de estudios científicos que anticipaban su desempeño estructural deficiente evaluado con modelos matemáticos calibrados por evidencias de sismos históricos observadas en edificios con idéntico sistema estructural (Tena y Bahía de Caráquez).
A continuación se adjuntan algunas de las publicaciones de estudios realizados para los hospitales de Tena y Bahía de Caráquez:
Hospital de Tena Inspeccion Inicial